viernes, 6 de julio de 2012

Moyano ganó la calle y el acto de Plaza de Mayo marcará un antes y un después de la relación con el gobierno kirchnerista

Por Juan Maya


Mientras la presidente Cristina Fernández de Kirchner desde San Luis inauguraba por cadena nacional una planta de emprendimientos porcinos, miles de trabajadores marcharon hacia la Plaza de Mayo, para exigir el aumento del mínimo no imponible y las asignaciones familiares "para todos", como rezaban los carteles del Sindicato de Camioneros.



Algunas estimaciones de diversos medios de comunicación señalan que participaron entre 50 y 70 mil personas marcando el éxito de la movilización.
Además del gremio de los camioneros, participaron más de 100 sindicatos y agrupaciones políticas. Se pudo observar banderas de diver-sos orígenes ideológicos como las del partido obrero, el partido de la liberación, proyecto Sur, dirigentes radicales como Nito Artaza junto con carteles de Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el PCR y el MTS unidos a los gastronómicos y judiciales en el espacio de la plaza.

También dieron su presente en el acto los dirigentes de Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Moreyra), Unión Ferroviaria (Ruben "Pollo" Sobrero), Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Ricardo Cirielli), UATRE (Gerónimo "Momo" Venegas) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Jorge Pérez Tamayo), entre otras agrupaciones que adhirieron a la marcha. Uno de los aspectos destacables de la marcha fue el orden y disciplina de los militantes y la tranquilidad de la gente suelta que participó, fue muy importante ante la ausencia de la policía por decisión del gobierno.No se observó ningún incidente ni antes ni después en la desconcentración que se hizo en paz y sin complicaciones.

El discurso de Hugo Moyano tuvo como eje la lucha por el peronismo, hubo una apelación a la clase media, y un llamado de unidad para los diferentes sectores. El camionero se dirigió a los que se consideren "peronistas" y compartió algunas "reflexiones". Pidió que relean a Perón, y, como convocatoria a la unidad, destacó la frase que "cambió el apotegma" del movimiento: "Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".

Pidió por el acceso a la vivienda, otro reclamo de la clase media:  "La tendencia favorable se consolida socialmente, como lo hizo Perón en el 46', haciendo vivienda para los trabajadores", dijo y exigió que se re-estatice el Banco Hipotecario para poder facilitar esa política.

Denunció, sin nombrar al fallecido Néstor Kirchner y a la presidente de escapar hacia la Patagonia a lucrar con la 1050 durante el último proceso militar.

Se quejó de la intolerancia y la soberbia de la presidente y los funcionarios que se “creen dueños de la verdad”, eso es inaceptable en una democracia remarcó el camionero: "hay hombres y mujeres que necesitan diálogo e intercambiar ideas" y que las soluciones "no sean impuestas y que solo las tome el Gobierno" remató el camionero en otro tramo de su discurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario