sábado, 22 de septiembre de 2012

Comunicado en apoyo a Jesús Cariglino


Los abajo firmantes, intelectuales y académicos representantes de los grupos Consensos, Instituto Programático para la Unidad Nacional (IPUNAC) y Peña Eva Perón, expresamos nuestra total y absoluta solidaridad con el Señor Intendente de Malvinas Argentinas, compañero Jesús Cariglino, frente a la artera y falsa maniobra pergeñada por el gobierno kirchnerista. 
Evidentemente, el kirchnerismo está encaminado en la senda de la destrucción de las instituciones republicanas y actúa en consonancia con una concepción totalitaria y abusiva del poder. Frente a ello, el compañero Jesús Cariglino constituye un verdadero ejemplo de honestidad republicana, coraje moral y capacidad de gestión. Es nuestro deber, como intelectuales y académicos, denunciar el despotismo tan creciente como delirante de la señora Cristina Fernández de Kirchner y reafirmar nuestra identidad peronista, auténticamente nacional  y popular.
En la medida que el compañero Jesús Cariglino asume en sus manos la continuidad histórica y política del peronismo, los grupos Consensos, IPUNAC y Peña Eva Perón le brindamos nuestro respaldo absoluto y advertimos a las bandas kirchneristas que se guarden de agotar la santa paciencia de nuestro pueblo. 

REVISTA CONSENSOS- IPUNAC (Instituto Programático para la Unidad Nacional)- PEÑA EVA PERÓN / Silvio Maresca – Graciela Maturo -Jorge Raventos - María del Rosario Miel Asquía - Pablo Anzaldi - Claudio Chaves - Mariano Rovatti - Pascual Albanese -Juan Maya - Orlando Novara.

Ya se puede ver nuestro canal de TV

Ya está activo nuestro canal de televisión on line, IPUNAC TV, con videos realizados por nuestro instituto. 


“La reforma constitucional” y “Peronismo y kirchnerismo” son los dos primeros videos creados por el Instituto Programático para la Unidad Nacional (IPUNAC). Los mismos pueden verse en nuestro canal de televisión on line ipunac tv, al que se accede desde nuestro sitio ipunac.blogspot.com.

Los mismos tienen una duración de tres minutos aproximadamente cada uno, y cuentan con la participación de Mariano Rovatti, en la redacción de los textos y el relato en off.

Están en elaboración otros videos sobre seguridad, producción y empleo, inflación y educación. Esta prevista asimismo la participación de diferentes personalidades de la política nacional, a través de entrevistas y debates.

Comenzó el seminario “Desafíos de la Argentina inconclusa”

Movilizados por el último libro de Juan Archibaldo Lanús, comenzó un seminario en donde se debaten distintos temas relacionados al futuro político argentino. El próximo encuentro será el 10 de octubre. 


En el salón “Arturo Frondizi” de la Universidad Argentina John F. Kennedy, el lunes 10 de septiembre se llevó a cabo la primera jornada del seminario “Desafíos de la Argentina inconclusa” convocado por el Foro Argentino de Reflexión y Orientación (FARO), la Fundación Pensar, Causa Argentina y el Instituto Programático para la Unidad Nacional (IPUNAC).

Frente a un salón colmado en su totalidad. disertaron Juan Archibaldo Lanús, Julio Bárbaro, Patricia Bullrich, Daniel Dessein y Federico Pinedo. El tono general de las exposiciones fue la búsqueda de consensos, y la elaboración de políticas de Estado a largo plazo, poniendo fin al clima de hostilidades y enfrentamientos que caracterizan a este tiempo político.


La reforma política china

por Ricardo Auer 

El primer ministro chino, Wen Jiabao es considerado un ejemplo de político reformista. Sus últimas ideas parecen ser un sano consejo para la nueva generación de líderes que ocupará la cúpula del Partido Comunista Chino (PCCh)  en Octubre 2012. Wen ha indicado que Beijing tiene que acometer reformas políticas de forma "urgente" si quiere profundizar los logros obtenidos en las tres últimas décadas y evitar el caos. 


Wen evocó últimamente el fantasma de la Revolución Cultural. "La reforma ha alcanzado una fase crítica. Sin el éxito de la reforma política, no es posible llevar a cabo reformas económicas. Los logros que hemos alcanzado podrían perderse (...), nuevos problemas que han surgido en la sociedad china no serán resueltos y podría volver a ocurrir una tragedia histórica como la “Revolución Cultural". La Revolución Cultural (1966-1976) fue un movimiento lanzado por Mao Zedong para reavivar el espíritu revolucionario y deshacerse de sus rivales políticos. Fue un periodo de caos y brutalidad, cuyo recuerdo aún persigue a una buena parte de la población china.
 "El desarrollo de la economía ha causado una distribución injusta de la riqueza, la pérdida de credibilidad, corrupción y otros problemas. Para resolverlos, es necesario adoptar, no solo reformas económicas sino políticas, especialmente reformas del partido y del sistema de liderazgo del Estado". “Las reformas deben adaptarse a las particulares circunstancias nacionales chinas y deben ser llevadas a cabo "paso a paso" y de forma ordenada.
 El PCCh continúa bien anclado en el poder y no está dispuesto a que nada ponga en peligro el sistema de partido único. Los líderes chinos definen a menudo la reforma política como el incremento la democracia "primero dentro del partido, y luego introducirla más allá del partido". Wen ha dicho que es preciso trabajar en tres áreas en particular: la igualdad social y la justicia (es decir, disminuir las tremendas disparidades que ha creado el proceso de apertura y reforma lanzado por Deng Xiaoping en diciembre de 1978); la defensa de la independencia de la Justicia y la lucha sin cuartel contra la corrupción, uno de los problemas que más descontento provoca en la población.
También ha sugerido que el PCCh tiene excesivo poder, lo cual interfiere en el trabajo del Gobierno, y ha reconocido que las injusticias sociales y legales están causando descontento en la gente.
 La sombra de Tiananmen
El 16 de mayo de 1989 en la céntrica Plaza de Tiananmen, frente al Gran Palacio del Pueblo (ex Imperial), el entonces secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), Zhao Ziyang, y su ayudante Wen Jiabao se reunieron con los estudiantes que pedían una "reforma política". La misma no prosperó en aquel entonces, ya que dicha rebelión fue aplastada finalmente por los tanques en la madrugada del 4 de junio.
Una gigantesca brecha entre ricos y pobres, un descontento social galopante y la mayor conciencia política que da el bienestar económico, indujo, luego de 22 años, a que el 14 de marzo de 2012, Wen Jiabao realizara un llamamiento "urgente" a realizar cambios políticos para evitar una nueva Revolución Cultural, y así, enfrentar la corrupción y mitigar la desigual distribución de la riqueza. De esa forma ha intentado de algún modo, recuperar "con urgencia" el liderazgo del PCCh.

 Las demandas de Wen no son rupturistas, están solo un par de pasos por delante de lo que dice el conjunto de la dirección colegiada china, que conforman los nueve hombres que integren el Comité Permanente del Buró Político del PCCh, cuyo mandato expira en Octubre 2012. El avance es que el primer ministro se ha atrevido a poner el cascabel al gato y ha hablado abiertamente de "reforma política", término que Tiananmen convirtió en tabú.
 La crisis económica global ha exacerbado las tensiones sociales existentes en China al forzar al Gobierno a impulsar el consumo privado ante la reducción de las exportaciones. Esta mirada al mercado interior ha hecho aflorar con más dureza las enormes disparidades sociales creadas en un país que hace tres décadas estaba igualado en la pobreza. Los logros de China en los últimos 33 años son más que loables, pero con ellos han crecido hasta límites cada día más insoportables la corrupción, el nepotismo, las desigualdades sociales y los abusos de muchos de los 90 millones de miembros del PCCh.

Al mismo tiempo, la población china ha tomado una mayor conciencia de sus derechos y está más dispuesta a salir a la calle para defenderlos. Wen, como en su día hicieron los defenestrados secretarios generales del PCCh Hu Yaobang y Zhao Ziyang, se ha colocado al lado de quienes exigen justicia y claman en favor de una libertad de prensa que pueda poner coto a los abusos del poder. Con la lucidez y el valor que se adquieren cuando se acerca inexorablemente el final de un mandato, Wen ha querido advertir y aconsejar a la nueva generación de dirigentes que se hará cargo del destino de China que, si no se remedia, el descontento social se convertirá en un alud que puede destruir el PCCh.


La elección bonaerense del 2013, una instancia crucial

Por Mariano Rovatti

Van perfilándose las alianzas y rupturas de cara a las elecciones del año próximo.  Los gobernadores e intendentes se hallan en una situación difícil, ya que a la mayoría  les resulta inviable no alinearse con el gobierno nacional, sobre todo en un año en donde además de legisladores nacionales, quizás se voten convencionales constituyentes, decidiéndose así la continuidad de Cristina Fernández más allá del 2015.

Tal cual como lo anticipamos meses atrás, el gobierno nacional promueve la reforma de la Constitución para permitir la segunda reelección consecutiva de Cristina Fernández. Durante este año, o en los primeros meses del 2013, se buscará sacar la ley que declare la necesidad de la reforma, objetivo que no es inalcanzable para el oficialismo. Y probablemente, en la elección de legisladores se incluya la nominación de constituyentes.

Para las elecciones de diputados y senadores nacionales, el panorama es variado en las principales provincias:
En Santa Fe, se prevé una disputa palmo a palmo entre Hermes Binner y Miguel del Sel, quienes encabezarán las listas de diputados nacionales por dos frentes: el socialista-radical y el PRO-peronismo independiente, respectivamente. Tercero  cómodo estará quien represente los intereses del kirchnerismo.
Córdoba presenta otro panorama, luego de la decisión de José Manuel De la Sota de convertirse en un referente de la oposición.  El gobernador dará su apoyo a una lista integrada por el PJ provincial, que le responde, y el PRO, recreando el nombre de Unión por Córdoba.  Seguramente, ocupará el primer lugar. Detrás, habrá dos fuerzas parejas: el radicalismo, liderado por Oscar Aguad, que buscará su reelección y la alianza de Luis Juez con el kirchnerismo. Los últimos movimientos del senador indicaran claramente que se une al oficialismo nacional. Ello es directa consecuencia del pase de De la Sota a la oposición y de la falta de referentes kirchneristas de envergadura en la provincia.
En Mendoza, crece la figura de Julio Cobos, quien liderará una lista radical que quizás incluya figuras extrapartidarias, como Enrique Thomas, jefe del bloque del Frente Peronista, quien también se halla frente al fin de su mandato. Un triunfo lo reposicionaría al ex vicepresidente, devolviéndole algo del protagonismo perdido, luego de haber sido casi dos años el político con mejor imagen del país.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se eligen senadores nacionales, la lucha será entre el PRO y el Frente para la Victoria. Ya hemos analizado en otro artículo las perspectivas de esta elección. En las últimas semanas, se acercó Fernando Solanas al kirchnerismo,  casi del mismo modo que lo hizo Juez en Córdoba. El FPV carece de un candidato potente de origen peronista, por lo que Solanas guarda chances de ser representante del oficialismo.
Pero la gran elección, será otra vez, en la provincia de Buenos Aires. Por ahora, hay más dudas que certezas. En primer lugar, podremos verificar hasta dónde llega la voluntad política de Daniel Scioli. ¿Tendrá participación en el armado de listas? ¿apoyará a una lista opositora? ¿es Roberto Lavagna su favorito? ¿por dentro o fuera del FPV? ¿contará con el apoyo de Hugo Moyano?
Otro dilema será la actitud de Sergio Massa. ¿intentará pasar desapercibido y esperar hasta el mismo 2015 para definir su posicionamiento? ¿actuará en función de lo que haga Scioli respecto de Cristina, haciendo lo contrario y ocupando el espacio que éste deje vacío? ¿serían Scioli y Massa candidatos a constituyentes si hay elecciones para tal fin?
Alicia Kirchner sería quien encabece la lista de diputados nacionales, haciéndola poner un pie de cara al 2015, en donde sería candidata a gobernadora…o a Presidenta, aventuran algunos, si Cristina no logra la reforma. Se estima que tiene un piso electoral del 35%, el núcleo duro del kirchnerismo, que podría verse elevado si votan los adolescentes, y en especial, si lo hacen los extranjeros.
El resto de la lista será diseñado en la Casa Rosada, sin participación alguna de Scioli y el sindicalismo. Cristina pondrá allí a los hipercristinistas que le aseguren la máxima lealtad. La dependencia financiera provincial y el carácter del gobernador hacen poco probable que éste responda armando una lista por afuera del FPV, al menos ostensiblemente.
Frente a esa posibilidad, una hipotética lista apañada por Scioli le sacaría más votos a la oposición que al gobierno, por lo que al gobernador le quedan por ahora pocos caminos a recorrer por fuera del armado oficial. Veremos qué pasa más cerca del 2015.
Del otro lado del río, todo es diferente. No hay conducción centralizada, ni liderazgos convocantes, pero empiezan a definirse tibiamente algunas posiciones.
Jesús Cariglino asomó la cabeza con sucesivos encuentros públicos con Hugo Moyano, José Manuel de la Sota y Mauricio Macri, entre otros. Va consolidándose como el armador de un polo opositor con base territorial en su distrito, y ello ya le trajo problemas, como el crimen del enfermero Walter Navarro, con el que el vicegobernador Gabriel Mariotto armó una operación política tendiente a desgastarlo políticamente, sobre todo cuestionando el punto más fuerte de la gestión del intendente, la salud pública.
El intendente malvinense hizo pública su preferencia por un acuerdo con el macrismo, y quizás sea candidato a diputado nacional el año próximo, junto a Gabriela Michetti, si finalmente accede a cambiarse de distrito.
Esa posibilidad dejaría libre un callejón para el peronismo que puede representar Moyano, aunque éste mide muy mal en las encuestas. Quien encabece esa opción sería Lavagna, si participa Scioli del armado. Por distintos motivos, ambos no van a arriesgarse a una derrota. Otro referente de este espacio sería Jerónimo Venegas, con buena presencia en el interior provincial, pero con menos fuerza en el conurbano.
Otro referente del peronismo opositor es Francisco De Narváez, quien siempre ha hecho buenas elecciones, pero con un techo que le ha impedido ser gobernador. Hoy las encuestas no le sonríen como años atrás, y no es confiable para los demás referentes peronistas. Su opción más probable es que se repita la alianza con el radicalismo, en especial con el sector de Gustavo Posse.
El radicalismo tiene suspendida una interna, que podría ayudar a definir dónde está parado el centenario partido. Hay un sector proclive a una futura alianza con el PRO, otro que busca juntar fuerzas con el socialismo de Binner, y un tercero que es colaboracionista del gobierno. Una crisis de identidad que se agrava año a año, y que lo va alejando cada vez más de convertirse en una opción de poder.
Formalmente, la segunda fuerza electoral en la provincia es el FAP, que en realidad es una unión transitoria de fuerzas políticas. Sus referentes más importantes son Margarita Stolbizer, a quien se le vence el mandato, y Víctor de Gennaro y Victoria Donda, electos en 2011. Los tres armaron bloques distintos, lo que indica la falta de cohesión del espacio. El senador nacional Jaime Linares pertenece al GEN, por lo que respaldaría a Stolbizer.     
En todo este análisis, puede inferirse que si la oposición no logra cierto nivel de unidad, naufragará nuevamente. El sistema de internas abiertas permite que todas las diferencias entre sus miembros se diriman en esa instancia, presentando en la elección general una candidatura fuerte con posibilidades de triunfo.
Los espacios de Cariglino-PRO, Moyano, Venegas, De Narváez y el radicalismo deberían confluir en un solo frente, que tras la realización de las primarias ofrecería a la sociedad una alternativa real de poder, legitimada por la voluntad popular reflejada en las urnas.
El resultado de elección bonaerense del 2013 es particularmente decisivo de cara a la continuidad del régimen kirchnerista. No es sólo una elección intermedia, sino que es una instancia crucial.
Dentro de un mes, Venezuela vivirá una experiencia distinta, ya que Hugo Chávez tendrá por primera vez un challenger en serio, Henrique Capriles, surgido de una interna única de la oposición. Una victoria de éste o una derrota por poco margen puede servirle a la dirigencia opositora argentina de un modelo a seguir. 

Diez Tesis sobre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

Por Pablo Antonio Anzaldi



1) La verdad política no es una esfera eterna e inmutable fuera de la realidad. Más bien la verdad política se despliega en la realidad histórica, entrelazada al devenir de las cosas. En cada momento histórico revela algo nuevo de su esencia, que es eminentemente histórica. Es decir, se va desplegando como constelación de posibilidades heredadas y abiertas al futuro.



2-El marxismo político ha agotado tres grandes manifestaciones históricas y principia una cuarta. La primera fue la de la Asociación Internacional de Trabajadores, encabezada por el mismo Carlos Marx, cuyo talento político no pudo terminar con Proudhon ni con Lasalle, pero su talento teórico es de extraordinaria relevancia contemporánea: la tendencia a la pauperización es por cierto un dato estructural del Modo de Producción capitalista. La segunda etapa fue la del marxismo leninismo, la idea de construir una organización de vanguardia que concentrase el poder y el saber científico para la toma revolucionaria del poder y la liquidación de las clases dominantes mediante el terror rojo. Es el marxismo de Lenin, de Trotsky, de Mao y de Fidel. La tercera etapa es la del marxismo tercermundista, mucho más permeable a la incorporación de componentes nacionalistas, cristianos y culturales propios de América Latina y África. Es el marxismo nicaragüense, salvadoreño, angoleño, etc. Una  etapa se engancha con la otra: Plejanov y Vera Zasulich son el nexo entre el marxismo 1 y 2, Carlos Fonseca Amador y la teología de la liberación en general son los nexos entre el marxismo 2 y  3. Actualmente asistimos a una cuarta manifestación histórico- política del marxismo. ¿De qué se trata?

3)                  3-El marxismo 4  proviene del marxismo 3, y está cada vez más lejos del marxismo 2 y más aún del 1. Pero los nexos están. Por ejemplo, en la Argentina, el marxismo 2 es el de los partidos trotskistas, periféricos al espacio y tiempo de la realidad histórica.  Montoneros pertenece al marxismo 2 y 3, es un fenómeno transicional entre un planteo leninista de concentración y destrucción revolucionaria y un esfuerzo de forjar nuevas síntesis incorporando contenidos nacionalistas y religiosos. La ambigüedad montonera es en rigor producto de su permanente oscilación ideológica. El PRT-ERP, en cambio, es todo él marxismo 2: revolución socialista, ateísmo militante, concentración ilustrada.


4-Montoneros no tuvo teóricos orgánicos. Rodolfo Walsh y Oesterheld son sobrevaluados hoy día, pero no fueron significativos ni para Montoneros como organización particular, ni para la tendencia o zona de influencia en general. El teórico de Montoneros avant la lettre fue John William Cooke, que se fue solito de la órbita del General Perón y lo cambió por Fidel Castro y el Che Guevara, ideando las tesis que los Montoneros transformarían en acción: el carácter reformista de Perón, la necesidad de superar históricamente al peronismo, la creación de una vanguardia revolucionaria, el desarrollo revolucionario mediante la lucha guerrillera, la enemistad esencial con los dirigentes sindicales en tanto exponentes de una lógica de comportamiento burocrático, la lucha desde adentro del peronismo, el abandono de la ideología y doctrina peronista- a las que Cooke no prestaba atención alguna- y la sustitución por el marxismo revolucionario y la lucha por el hombre nuevo, la idea de que a Perón hay que apretarlo y condicionarlo. Todas tesis políticas.  Otros autores como Hernández Arregui o Abelardo Ramos, en cambio, sirvieron más bien como telón de fondo: explicaron la adhesión al peronismo desde el tribunal marxista, pero más bien iniciaron un movimiento hacia el marxismo 3 con posibilidad de abandonarlo todo y hacerse peronistas de una buena vez.


5-El marxismo 4 es el de Chávez, Correa, Evo Morales, los grupos antiglobalización, el indigenismo, etc. Es el marxismo político en su devenir actual. Es el marxismo en función de las condiciones actuales, es decir, en función del horizonte de posibilidades que ya conoce el final de los marxismos 2 y 3, ya que el 1 queda más bien para su empleo en las ciencias sociales. ¿Y cuáles son las condiciones actuales? En primer lugar, el fracaso de las ingenierías sociales totales, de la búsqueda del hombre nuevo o del mismo endiosamiento del mercado y sus  reformas permanentes neoliberales. En segundo lugar, es una época que, en Occidente y sólo en Occidente, se palpa como pos heroica y más bien irónica, hedonista y poco viril. En tercer lugar, en Occidente y sólo en Occidente, es una época que cree razonablemente en la conciliación entre el crecimiento económico, la libertad política y una sensata aspiración al bienestar social. En cuarto lugar, para los países de America Latina y África, la época parece favorable en términos estructurales, revirtiéndose la cepaliana “tendencia al deterioro de los términos del intercambio” y produciendo un alza sostenida y creciente de los precios de las materias primas exportables, lo que repercute en el abandono- por parte del marxismo 4-  de la concepción de la economía planificada y de los terribles sacrificios para la industrialización: basta sólo con disputar el control de la renta de lo que se exporta y distribuir los beneficios a los excluidos para incluirlos como excluidos en inclusión. En quinto lugar, la época se encuentra con la contradicción entre sus razonables aspiraciones y la desmesura de la subordinación política al capital financiero concentrado, a los grandes aportantes de las campañas electorales y a la corrupción endémica que imposibilita las reformas necesarias.

6-En ésta coyuntura histórico- política  aparece el marxismo 4. Persigue el mismo horizonte de fines que los marxismos 2 y 3, sólo que en función de la crisis de las democracias sometidas y podridas por su subordinación a las finanzas, no requiere de guerra revolucionaria ni de insurrección armada. Cada elección, un plebiscito. Plebiscito a plebiscito, se devoran progresivamente al mundo de los politicastros de la democracia y se avanza en la consolidación de un régimen nuevo.


7-En una situación histórico-espiritual distinta, el marxismo 4 es esencialmente el proyecto del marxismo 2 y 3: concentración política absoluta, surgimiento de una nueva clase en torno a la administración de las empresas del Estado, estatización creciente de la economía, atención social a la pobreza para que permanezca como pobreza políticamente cautiva, destrucción inflacionaria del dinero considerado como fetiche en función de la economía real de bienes y servicios transparentes a los ojos del planificador, destrucción del dinero como instrumento de ahorro, inversión y progreso de las familias, obstáculo al progreso social real, restricción de la oferta de bienes y servicios, apatía por la productividad del trabajo, restricciones a la libertad de viajar, control hegemónico de los medios de comunicación, mística juvenil del sector estudiantil y pequeñoburgués que encuentra su lugar en el mundo gracias a la militancia política, construcción de un discurso culpógeno y pontificador frente a sus opositores y detractores, vaciamiento progresivo de la esfera de posibilidades de la sociedad civil y generalización de la medianía y la apatía.


8-El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es marxista. Cristina misma es marxista. Por ello adhiere a Montoneros, porque Montoneros era marxismo. No se trata de una copia en relación a pretensos arquetipos originales de años ha. El marxismo político 2 y 3 ha producido clases invariablemente corruptas en torno al control de la economía y el poder político. El marxismo de Cristina es marxismo 4. Por ello su referencia política es Cámpora en tanto mascarón de proa de Montoneros como marxismo 2 y 3. Su visceral rechazo al General Perón es en rigor perfectamente coherente con su ideología marxista 4.

9-El enemigo real del marxismo no es el neoliberalismo, ni siquiera el liberalismo moderado, precisamente, porque el marxismo ocupa el espacio que deja el agotamiento de la conjunción entre la democracia y el liberalismo. El enemigo real del marxismo es aquél que le arrebate la conducción de la clase trabajadora y los sectores populares en general a partir de una política de Justicia Social y Desarrollo Económico e industrial real, dotada de una fuerte identidad cultural nacional: un nuevo proyecto histórico centrado en la nación y la clase trabajadora como mito-idea-fuerza total. Una política desplegada en la mística de la reforma social más profunda y la elevación cultural más exigente: desarrollo económico, industrial y científico- técnico, revolución social, sentido nacional y jerarquía cultural.

10-Lo contrario del marxismo no es la apatía política ni el regreso al status quo. Precisamente, porque el status quo cayó definitivamente, es que no hay retorno para los políticos del pasado. El verdadero antimarxismo es aquél que entienda que la enemistad del marxista no es resultado de la distorsión perceptiva propia sino manifestación de la irreductibilidad del otro. El marxismo amenaza con combatir. Hay que estar a su altura. El marxismo resulta de la caída de la democracia y la economía liberal. Ésa es la altura de los tiempos y exige, para enfrentarlo con éxito, una idea viva, simétrica e inversa, igualmente intensa. Un nuevo proyecto histórico basado en el Orden, la Cultura y la Justicia Social.
 


Archibaldo Lanús: “cómo país, somos menos de lo que podríamos ser, y no somos lo que creemos que somos”



El Dr. Juan Archibaldo Lanús comentó su reciente libro “La Argentina inconclusa”, lo que le sirvió para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la Argentina, y el aporte que se puede hacer desde el Instituto a su favor. Aclaró que lo surge del mismo no es imputable sólo al actual gobierno, sino que es fruto de un proceso histórico.



Recordó que en el siglo XIX, todos los problemas de la Argentina se resolvieron a los tiros, ninguno por consenso, y algunos jamás se resolvieron. Arrastramos aún temas pendientes en nuestra agenda política desde entonces.

Dio como referencia que la primer propuesta política de nuestra historia la hizo un uruguayo, José Gervasio de Artigas: era el federalismo, y todavía no lo hemos resuelto. Otro tema desde esa época es el de los comicios limpios, ya que en los últimos tiempos, ha vuelto a instalarse la sensación de que es posible un fraude electoral.

Otra preocupación irresuelta es la cuestión social ya que hoy somos uno de los países más desiguales. En América Latina, estamos entre los países que menos avances sociales hizo en los años recientes.

Recordó a Tocqueville diciendo que las costumbres son más importantes que las instituciones. Aquí se concibe a la política como una acción para someter al otro, para imponerle cosas. Hay una confusión entre Estado y gobierno. El Estado es el botín de guerra de la política.

Denunció que desde el gobierno militar que se ha creado alrededor del Estado una ciudadela de empresarios amigos, en donde los políticos funcionan como intermediarios en la distribución de prebendas económicas

Lamentó que hay una tendencia al hegemonismo, consolidada a través de la imposición de algunos “institutos”: uno de ellos es la emergencia permanente, que justifica leyes especiales que rompen el sistema de contratos.

Amplió diciendo que otro es la proliferación de los decretos de necesidad y urgencia, los que generalmente incluyen decisiones fundamentales tomadas en contra de la Ley. Y finalmente, otro es la constante transferencia de poder del Congreso hacia el Poder Ejecutivo. Con estas características, es muy difícil crecer cuando no hay un sistema político y un sistema económico que funcionen.

Destacó que la Argentina tiene cuatro grandes desafíos: uno es el institucional, crear reglas de juego permanentes. Otro, el social, dejar de generar gente desfasada de la sociedad, sin acceso a la educación y a la cultura. El tercero, la creación de un sistema económico que evite la expulsión del país de  millones de dólares. Hoy ya son 200.000 millones los que se fueron. Y por último, el internacional, haciendo que la Argentina recupere su protagonismo en el mundo, hoy perdido totalmente, integrando el panel de países que se caracterizan por incumplir sus compromisos

Finalmente, ponderó que son fundamentales dos cosas: terminar con la discordia, pacificar, conciliar y recuperar valores esenciales de la vida republicana, como la honestidad, el patriotismo, la propiedad, el trabajo, la solidaridad, el orden, la excelencia…

Ricardo Auer: “no hay que caer en el debate ideológico”



Ricardo Auer comenzó recordando a Bertold Brecht  a quien le preocupaba tanto la maldad de los malos, como la indiferencia de los buenos. Agregó que en un país de “buena” gente, como dice el slogan publicitario, falta que ésta se ponga en acción.



Estimó que un país sin oposición ni liderazgos reales, no puede vivir en plena democracia, reducida en estos tiempos a una consulta o test de simpatía cada 2 años. Sin debate permanente, por la falta de funcionamiento de partidos políticos, o mas impunemente por la compra a dirigentes, solo transitamos una democracia de muy baja intensidad.
Continuó desatacando que este vaciamiento de los ámbitos de reflexión en nuestro país, no ocurre en otros países similares. Uruguay tiene sólidos partidos políticos; lo mismo ocurre en Chile, donde han convergido en Frentes Programáticos (Concertación Democrática); en Brasil, aparte de partidos políticos dinámicos, hay Fundaciones muy tradicionales (la Getulio Vargas y otras) que actúan de “think tanks”, que aportan valiosas reflexiones al estado y a los políticos que deben tomar decisiones estratégicas.
Por ello, explicó qué es el Instituto y cuáles son sus objetivos: lo llamamos programático, porque entendemos que no hay que caer en el debate ideológico, sino ir hacia el pensamiento estratégico; e invocamos la unidad nacional, porque no se puede crecer sin un mínimo de vocación de unidad, tendiendo a encontrar valores y objetivos comunes. Ningún país del mundo fue grande sin haber coincidido antes en sus ideales básicos. Estimó que este gobierno divide y divide, a costa de la realidad argentina.
Detalló que el pensamiento estratégico es un mecanismo para lograr obtener los objetivos nacionales, determinados  por la Política. Relaciona fines y medios a su alcance. Es realista, aunque tenga objetivos de corto, mediano y largo plazo. Requiere pensar el futuro posible a través de escenarios posibles, siempre relacionándolos al presente. En cambio, el pensamiento ideologista tiene un libreto previo, al cual la realidad debe adaptarse. Así los medios empleados se justifican por los siempre “nobles” objetivos que marca el “libreto”. Como ejemplo, señaló que hoy lamentablemente el “truchaje” es el modelo, según reconocimiento propio, incurriendo en severas contradicciones ideológicas, como fue “festejar” la entrega de más de 2000 millones de dólares a los fondos especulativos, sustraídos de los jubilados (BODEN 12/ANSES), entre otras fuentes. Solo queda una gran simulación como el arte de mantenerse en el poder.

Agregó que no queremos quedarnos en los problemas, hay que distinguir entre lo principal y lo accesorio. Permanentemente nos  distraen con asuntos que no son prioritarios, y ocupan el espacio que debería utilizarse para analizar los grandes temas nacionales, como por ejemplo la  seguridad, la inflación y la creación de empleo genuino -ya no habrá impuestos que alcancen para seguir creando empleo en el estado- la educación, la salud, la reorganización territorial, la  energia…

Destacó que en el terreno político no reconocemos el liderazgo de nadie, hoy está todo por organizarse. Nosotros tendemos contactos con todos los sectores porque queremos contribuir a la creación de una estructura política nacional, moderna, con énfasis en el surgimiento de nuevos militantes jóvenes, uniendo  la fortaleza y el empuje de la juventud con la experiencia de los más maduros, ambos unidos por el interés en los destinos de la Patria.





Mariano Rovatti: "La reforma constitucional no es necesaria"

El Dr. Mariano Rovatti comenzó repasando los temas planteados en el Boletín de Información Política (BIP) en los números anteriores, entre los que destacó la participación de miembros del Instituto y de destacados expertos que prestaron su colaboración. Temas como la estatización de YPF, la crisis social, la inseguridad, la droga, la comunicación, las finanzas del Estado, la producción y el empleo y el sindicalismo, entre otros son tratados habitualmente en nuestra publicación



En el BIP nº 1, fue abordado el tema de la reforma constitucional. Recordó que en ese momento se lo veía como una locura, pero nosotros lo adelantamos y hoy está en boca de todos: el gobierno nacional impulsa un proyecto de reforma de la Constitución Nacional, con el objetivo de permitir la segunda reelección consecutiva de la Presidenta Cristina Fernández.

Analizó que para reformar la Constitución, según su art. 30, se necesita una ley que declare la necesidad de ello. La misma debe contar con el voto de al menos dos tercios de los miembros del Congreso. Tiene que convocar a elecciones de convencionales constituyentes, las que –con la ley vigente- serán manejadas por el gobierno. Para sacar la ley hoy le faltan sólo cuarenta diputados y ocho senadores, aproximadamente

Reveló que para contar con ese piso, el gobierno debe ofrecer un atractivo a algunos sectores de la oposición, a fin de que lo acompañen en la iniciativa. Ese caramelo sería la implementación del sistema parlamentario,  para lo que encargó a Eugenio Zaffaroni la redacción de un proyecto de reforma que lo contemple. Además, ya hay operadores como Luis D’Elia, Ricardo Forster, Eduardo Sigal y Diana Conti, que están recorriendo el país para instalar el tema, logrando que algunos gobernadores e intendentes empiecen a referirse a él.

Comentó que más allá de las modificaciones que se estudian incorporar a la parte dogmática del texto constitucional, lo único que interesa es la reelección de la Presidenta. Valoró que ello es negativo por varias razones:

Como principio general, la vigencia de un auténtico sistema republicano exige la periodicidad de funciones como uno de sus pilares. En el caso concreto de la Argentina de 2012, darle la posibilidad de la re-reelección a la Presidenta, implica consagrar un sistema de creciente concentración de poder en sus manos, borrando la posibilidad de recambio a través del voto.

La reelección indefinida consolidaría un sistema de sumisión extrema al poder central, haciendo ilusorio cualquier intento de federalismo, división de poderes, controles republicanos, etc. La necesidad financiera de municipios y provincias al poder central se acentuaría aún más, garantizando la obediencia ciega de intendentes, gobernadores y legisladores a la voluntad de la Casa Rosada.

Por el contrario, la certeza del fin del mandato de Cristina abriría el juego, sobre todo después de las elecciones intermedias del año que viene, dándose la posibilidad de varios postulantes –dentro y fuera del PJ- a la sucesión del poder.

Por todo ello es que estimó que la oposición debe frenar sí o sí esta iniciativa.

No obstante, cree que algunos temas sí pueden incluirse en alguna eventual reforma, siempre y cuando surjan del consenso y del debate amplio y honesto de cada tema: el mismo sistema parlamentario, la modificación del número y forma de elección de los diputados nacionales, la limitación de los decretos de necesidad y urgencia y la creación del Instituto Federal Electoral; pero todo ello, luego del 2015, una vez que asuma el nuevo gobierno.