El Dr. Juan Archibaldo Lanús comentó su
reciente libro “
|
|
Recordó que en el siglo XIX, todos los problemas de la
Argentina se resolvieron a los tiros, ninguno por consenso, y
algunos jamás se resolvieron. Arrastramos aún temas pendientes en nuestra
agenda política desde entonces.
Dio como referencia que la primer propuesta política de nuestra historia la hizo un uruguayo,
José Gervasio de Artigas: era el federalismo, y todavía no lo hemos resuelto.
Otro tema desde esa época es el de los comicios limpios, ya que en los últimos
tiempos, ha vuelto a instalarse la sensación de que es posible un fraude
electoral.
Otra preocupación irresuelta es la cuestión social
ya que hoy somos uno de los países más
desiguales. En América Latina, estamos entre los países que menos avances
sociales hizo en los años recientes.
Recordó a Tocqueville diciendo que las costumbres son más importantes que las
instituciones. Aquí se concibe a la política como una acción para someter al otro, para imponerle cosas. Hay una confusión entre
Estado y gobierno. El Estado es el botín de guerra de la política.
Denunció que desde
el gobierno militar que se ha creado alrededor del Estado una ciudadela de
empresarios amigos, en donde los políticos funcionan como intermediarios en la
distribución de prebendas económicas
Lamentó que hay
una tendencia al hegemonismo, consolidada a través de la imposición de algunos “institutos”:
uno de ellos es la emergencia permanente, que justifica leyes especiales que
rompen el sistema de contratos.
Amplió diciendo que otro es la proliferación de los decretos de necesidad y urgencia, los
que generalmente incluyen decisiones fundamentales tomadas en contra de la
Ley. Y finalmente, otro es la constante
transferencia de poder del Congreso hacia el Poder Ejecutivo. Con estas
características, es muy difícil crecer cuando no hay un sistema político y un
sistema económico que funcionen.
Destacó que la Argentina tiene cuatro grandes desafíos: uno es el institucional, crear reglas de
juego permanentes. Otro, el social, dejar de generar gente desfasada de la
sociedad, sin acceso a la educación y a la cultura. El tercero, la creación de
un sistema económico que evite la expulsión del país de millones de dólares. Hoy ya son 200.000
millones los que se fueron. Y por último, el internacional, haciendo que la Argentina recupere su
protagonismo en el mundo, hoy perdido totalmente, integrando el panel de países
que se caracterizan por incumplir sus compromisos
Finalmente, ponderó que son fundamentales dos
cosas: terminar con la discordia,
pacificar, conciliar y recuperar valores esenciales de la vida republicana,
como la honestidad, el patriotismo, la propiedad, el trabajo, la solidaridad,
el orden, la excelencia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario