martes, 26 de junio de 2012

La injusticia social y el autoritarismo del gobierno son los ejes de la protesta en Plaza de Mayo


 por Juan Maya 

Los trabajadores marchan a Plaza de Mayo en protesta contra el impuesto a las ganancias en el salario, el tope a las paritarias y la quita de  asignaciones familiares.
La resistencia de los trabajadores es en contra del autocalificado gobierno “nacional y popular” que denuncia penalmente a los 

dirigentes sindicales y cuyo propósito es dividir  a la CGT para hacer realidad su “sintonía fina”.


En efecto, Si bien el impuesto al salario afecta a los que aún trabajan, hay que decir que la desocupación y la pobreza es creciente en todo el país, son conmovedoras las imágenes si uno se aventura a recorrer el conurbano bonaerense y los asentamientos de la capital federal.

Nuevamente el gobierno intenta enfrentar a la sociedad y el único resultado de tan irresponsable proceder será mayor inestabilidad, más desocupación, más pobreza y problemas de gobernabilidad.

Al mismo tiempo la convocatoria de Hugo Moyano obliga a los dirigentes sindicales que todavía coquetean con el kirchnerismo a definirse claramente. El gobierno quiere desplazar al camionero y colocar en su lugar a los denominados “gordos” que han sido históricamente los más disciplinados al poder de turno y que favorecieron las flexibilizaciones laborales de los ´90. Esta nueva alianza no le será fácil de explicar al gobierno frente a su electorado “progresista”.

La virtual línea divisoria de aguas que provoca Moyano se agrava mientras se acerca la elección del máximo sillón de la central obrera, prevista para el próximo 12 de julio.

La primera respuesta del gobierno a la convocatoria a marchar a Plaza de Mayo fue cortar los pagos a las obras sociales de los gremios afines al moyanismo. Buscarán disciplinar a los gremios más débiles por la vía económica. No sería extraño que se reactiven las denuncias e investigaciones al patrimonio y el pasado de Moyano, los “carpetazos” estarán a la orden del día y hasta no sería imposible que intenten meter preso al actual titular de la CGT. Ya lo sabemos, lo dijo Cristina hace poco en el acto por los 200 años de la bandera en Rosario, se la vio claramente en el video que circuló por todas las redes sociales: “vamos por todo” aseguró en esa oportunidad la presidente con mímicas a los militantes de la kampora mientras hablaba la intendente de esa ciudad santafesina. Ya lo sabemos, estamos ante un gobierno autoritario, con actitudes propias de una dictadura, judicializa la protesta social o quita los magros planes sociales a los que se animan a esgrimir alguna crítica. Solo los trabajadores unidos podrán terminar con la “banda de los cuatro” como señalaba otro compañero, los trabajadores unidos son invencibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario